top of page
Psicopedagogía

La Psicopedagogía es una disciplina que se ocupa del aprendizaje y las características del

mismo: como lo hace, como es y si se producen o no alteraciones en él.

Su objeto de estudio es la persona en situación de aprendizaje, el cual es un proceso que se

da durante toda la vida; al inicio, con los primeros estímulos dependientes de los adultos; la

persona crece y durante el proceso del neurodesarrollo pueden o no surgir trastornos y

desafíos que interfieran en como aprenden; los adultos y adultos mayores también tienen esa

capacidad y, por lo tanto, pueden necesitar intervención en las diferentes áreas cognitivas 

que pueden ver alterada su adaptación a la vida. Es por lo mencionado que es tan importante

al momento de realizar una intervención tener en cuenta todos los datos de la vida de las personas.

Existen diferentes ámbitos: educación, salud pública, investigación, jurídico, familia, forense, laboral, ONG, y clínica psicopegadógica, específicamente en esta última mencionaremos que se realiza evaluación, detección, tratamiento, estimulación y orientación a familias y docentes. Algunas alteraciones que surgen a partir de desafíos en el funcionamiento cognitivo en las cuales interviene la psicopedagogía son:

  • Dificultades específicas del aprendizaje (DEA): dislexia, discalculia, y otras relacionadas al funcionamiento escolar.

  • Trastornos del neurodesarrollo: retraso del desarrollo, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje (TEL), trastorno del espectro autista (TEA), trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/TDAH), y otros trastornos del aprendizaje.

  • Discapacidades motoras y/o genéticas.

  • Trastornos neurocognitivos y neurodegenerativos en adultos mayores; entre otras áreas de intervención.

bottom of page