top of page
Fonoaudiología

Introducción/ planteamiento teórico

El lenguaje es una de las funciones cerebrales superiores que presenta una compleja

evolución, ya sea en su adquisición como en su desarrollo. Solo los seres humanos

somos capaces de entender el lenguaje y de hablar.

El lenguaje es la habilidad que permite el acceso a la comunicación interpersonal, al

conocimiento del mundo, al desarrollo del pensamiento, al despliegue de las habilidades

sociales y actúa también como regulador de las emociones y la conducta. En los

primeros años es el recurso fundamental para la construcción del pensamiento, y en

la vida adulta resulta la principal herramienta del pensamiento.

 

Abordaje profesional fonoaudiológico

Contacto inicial con la familia y el paciente en donde se realiza una completa anamnesis para establecer datos valiosos para poder continuar con las siguientes etapas de observación.

 

Etapa de evaluación:

La evaluación neurolingüística provee información cuantitativa y cualitativa que facilita la comprensión del funcionamiento comunicativo, lingüístico, conductual y cognitivo del niño.

En la evaluación neurolingüística realizamos el análisis de los diferentes niveles o planos del lenguaje así como de los procesos que posibilitan su desarrollo.  Los niveles que analizamos son  los siguientes:

  • Fonológico: corresponde al desarrollo del sistema de sonidos que componen la lengua.

  • Semántico-lexical: corresponde al vocabulario y significado de las palabras.

  • Morfosintáctico: corresponde al desarrollo de la estructura de las palabras y de las frases.

  • Pragmático: corresponde al uso funcional del lenguaje de acuerdo a los contextos y los interlocutores del acto comunicativo.

 

Diseño del plan terapéutico

A partir de la información recabada en la etapa anterior es posible diseñar estrategias de intervención que contemplen:

  • Tratamiento específico para las necesidades de ese del niño.

  •  Pautas para los padres, a fin de facilitar la comprensión de las dificultades del niño y el conocimiento de estrategias que faciliten la comunicación y el desarrollo del lenguaje.

  •  Plan de tratamiento para los profesionales que lo requieran, a través del trabajo en equipo.

 

Modalidad de intervención, objetivos terapéuticos y seguimiento

Se realiza un abordaje interdisciplinario, en la medida en que sea necesario, junto a los demás profesionales, con el fin de alcanzar un diagnóstico completo y específico que posibilite armar un plan de tratamiento personalizado y acorde a cada niño.
Los objetivos se centran en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje

Favoreciendo aprendizajes asociados para el logro de un mejor desenvolvimiento y adaptación tanto a nivel social como en el desempeño escolar.

Una vez finalizado el proceso diagnóstico, se realiza una devolución del informe con la elaboración del plan de tratamiento y orientación a padres.

bottom of page