top of page
Psicología

La intervención psicológica en niños desde el área cognitivo conductual apunta a trabajar sobre una mirada integral sobre el paciente. No se trabaja únicamente con el diagnóstico, sino con el entorno tanto social, como familiar, escolar y el personal. Para lograr un tratamiento adecuado para el paciente, es fundamental la evaluación del mismo a través de las baterías diseñadas para ello. Además se evalúa todo el círculo en el que se desempeña el paciente para generar el apoyo necesario en cada área.
El trabajo del terapeuta se encuentra orientado a estimular las áreas específicas requeridas por el niño, así como a desarrollar herramientas tanto para el paciente como para el entorno próximo al trabajar con el niño.
El área de intervención cognitivo conductual, es una labor artesanal diseñada para cada paciente teniendo en cuenta sus fortalezas, habilidades y aquellas áreas que requieran de estimulación. Estas áreas de intervención suelen ser: las habilidades sociales, funciones ejecutivas, conductas disruptivas, desarrollo bio psico social, habilidades académicas, entre otras.
Hoy en día existen múltiples tratamientos y enfoques, entonces, ¿por qué la terapia cognitivo conductual?, porque los tratamientos conocidos en esta área se basan en la evidencia empírica. Apuntan a generar estrategias de afrontamiento tanto en el paciente como en sus familiares y demás personas significativas del ambiente.


En síntesis, el orden en que se estudia a un paciente tiene por estructura:

  1. Evaluación y conceptualización del caso.

  2. Comprender las áreas que requieren atención y diseñar un tratamiento con progresión gradual, y objetivos específicos.

  3. Monitoreo y mantenimiento: dar un seguimiento de las estrategias y herramientas utilizadas y proporcionar el apoyo adecuado para sostener los objetivos logrados.

 

bottom of page