La Terapia Ocupacional desarrolla intervenciones basadas en el análisis del desempeño ocupacional
del niño/a, las ocupaciones en las que se involucra y el contexto donde las lleva a cabo. En la infancia
tiene como objetivo fomentar la participación en actividades significativas teniendo en cuenta el ciclo
vital y el ambiente donde se desarrolla para de esta manera promover autonomía en las actividades
de la vida diaria (AVD).
El Terapista Ocupacional realiza una valoración funcional sobre el desempeño ocupacional evaluando
las habilidades para llevar a cabo las actividades de la vida diaria propias a su ciclo vital.
La evaluación del Terapista Ocupacional va a permitir analizar el desarrollo del niño/a así como los factores psicológicos, sociales y ambientales que interfieren en el desempeño ocupacional, observando alteraciones en el desarrollo que puedan obstaculizar la participación en las actividades. Luego va a diseñar un abordaje terapéutico que mejore la calidad de vida e incremente el nivel de desempeño ocupacional del niño/a en los distintos contextos de participación teniendo en cuenta las necesidades específicas y su entorno (familiar, social y escolar).